“La historia debe servir para comprender críticamente la propia identidad y poder contextualizarla en un mundo amplio"
Joaquín Prats Cuevas
A partir de la lectura del texto de Joan Pâges y la entrevista al Dr. Prats, podemos entender la funcionalidad de la historia en la actualidad, así como también su importancia, más allá del terreno estrictamente académico, en la formación de ciudadanos pensantes y críticos, capaces de entender los procesos que dieron forma a su actualidad, y al mismo tiempo formar ciudadanos más participativos de los procesos políticos y sociales.
En lo particular, creo que la enseñanza de la historia en los programas educativos en México, desde el nivel básico a medio superior, mantienen una línea oficialista que reduce la enseñanza de dicha disciplina a una visión nacionalista con el fin de crear identidad pero dentro de una narrativa poco objetiva, muy parcial y sin sentido crítico, limitada a la memorización de personajes y fechas. Da la impresión de que se quiere formar a un tipo particular de estudiante, ajeno a un conocimiento más amplio de la complejidad y diversidad del universo histórico nacional, por consiguiente, un ciudadano apático y poco interesado en su entorno político y social.
Como historiadores en formación, debemos estar conscientes de estas problemáticas y entender la función que, como historiadores, llevaremos a cabo en un futuro reciente. Para aquellos que como yo, van por el camino de la docencia, tendríamos que pensar en la manera de darle la vuelta a un modelo de enseñanza caduco y tener como meta la implementacion de métodos de enseñanza más adecuados a las necesidades actuales y además tener en cuenta que la enseñanza de la historia no se limita al conocimiento académico, sino a la formación de una ciudadanía participativa, con sentido crítico y valores cívicos y democráticos.
Comentarios
Publicar un comentario