Reflexión sobre el texto de Ruggiero Romano, La historia y la Fotografía

Fotografía como documento histórico
El texto de Romano, podemos entender el uso de la fotografía como documento histórico. Para ello se tienen que tomar en cuenta algunos elementos que hacen de la fotografía un documento: conocer el lugar y el año, una fotografía sin esa información se vuelve un documento muy discutible.  En una fotografía, la vestimenta de las personas nos puede revelar el estrato social, el entorno nos puede revelar, de acuerdo a la arquitectura, una cierta época. En la fotografía como en cualquier otro documento histórico, se dan las falsificaciones, para ello es necesario saber en qué consiste una falsificación. Como ejemplo, Romano nos muestra una fotografía de Lenin donde aparece Trotsky y la misma foto pero sin Trotsky. Esto nos muestra una falsificación significativa, debido a la intencionalidad de eliminar a un determinado personaje de una fotografía. 

Imagen


Análisis de fotografías hitóricas y contemporaneas  

Históricas

Imagen


La fotografía fue tomada durante el entierro de las victimas de la explosión del buque La Coubre. Ernesto Guevara tenia 31 años.

Lugar y fecha: La Habana, Cuba. 5 de Marzo de 1960
Autor: Alberto Korda
Postura y posición: De pie y frontal
Expresion: Desafiante
Vestido: Atuendo militar


Imagen


Nickolas Muray fue su amigo y amante durante años y la fotografió entre 1937 y 1946. 

Lugar y fecha: New York, 1939
Autor: Nickolas Muray
Postura y posición: Medio cuerpo y frontal
Expresion: Seriedad
Vestido: Blusa de satin color azul, tocado y accesorios



Contemporaneas

Imagen
En el 2002, el expresidente Luís Echeverría fue acusado de genocidio con relación a las masacres de estudiantes del 2 de Octubre de 1968 y el 10 de Junio de 1971.
Lugar y fecha: Ciudad de México, 9 de Julio de 2002
Autor: José Núñez
Postura y posición: De pie y tres cuartos
Expresión: Asombro
Vestido: Traje gris a rayas, camisa y corbata



Imagen
La primera aparición pública del EZLN. La mayor parte de los integrantes del movimiento eran indigenas Tzotziles, Tzeltales, Tojolabales y Choles.
Lugar y fecha: San Cristobal de las Casas, Chiapas. 1 de Enero de 1994
Autor: Antonio Turok
Expresion: Seriedad y confusión 
Vestido: Atuendo militar y rifle













Comentarios